

Editorial Montena
Pierdominico es licenciado en derecho y periodista además de prolífico y exitoso escritor de novelas juveniles. Me animé a leer alguno de sus libros animado por una alumna de 1º de la ESO, una auténtica fanática de sus libros. Impulsado por su desbordante entusiasmo decidí conocer de primera mano una pequeña muestra de lo que leen hoy en día nuestros adolescentes (los pocos que leen). Elegí el ejemplar más moderno de este autor que encontré en la biblioteca. Se trata de la novena entrega de la serie de Ulysses Moore protagonizada, como en todas las novelas juveniles, por un grupo de adolescentes (en este caso por Jason, Julia, Anna, Rick y Tommaso) que se exponen a todo tipo de aventuras, riesgos y monstruos para conocer la verdad sobre unas misteriosas puertas que te transportan a diversos lugares imaginarios. El punto de partida de la saga se localiza en un pequeño pueblo llamado Kilmore Cove donde viven el resto de los protagonistas. Pero al contrario que en otras novelas juveniles donde la acción se localiza siempre en una región determinada y no sale de ahí, en este caso la acción se dispersa por buena parte de Europa: Venecia, Arcadia (un pueblo perdido y abandonado en mitad de Pirineos), Londres... Supongo que un síntoma de nuestra querida aldea globalizada. Como en todos los libros dedicados al público juvenil escasean las descripciones de lugares y personajes y abundan los diálogos y los párrafos cortos para dotarles de más ritmo y facilitar su lectura. A pesar de su sencillez la trama es original e imaginativa y te atrapa enseguida y me deparó una entretenida tarde de lectura.
Está claro que la literatura juvenil de hoy en día no tiene nada que ver con las colecciones de "Los Hollister" (arggg) de Jerry West, "Afred Hitchcock y los 3 investigadores" o "Los cinco" y "Los 7 secretos" (mis preferidos) de Enid Blyton que leía yo en la infancia.
Está claro que la literatura juvenil de hoy en día no tiene nada que ver con las colecciones de "Los Hollister" (arggg) de Jerry West, "Afred Hitchcock y los 3 investigadores" o "Los cinco" y "Los 7 secretos" (mis preferidos) de Enid Blyton que leía yo en la infancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario